Implicaciones del aumento de conexiones a televisión y streaming en Colombia

Ycual tu comparador de planes de Telefonía, Internet y TV

A finales de 2024, Colombia cerró con un total de 6,18 millones de conexiones a televisión. Este incremento es un reflejo del crecimiento constante que ha experimentado el sector. De este total, 6,09 millones corresponden a servicios de televisión por suscripción, mientras que cerca de 94,000 son conexiones de televisión comunitaria.

En términos de las tecnologías utilizadas en el servicio, notamos que el híbrido de fibra coaxial (HFC) digital se posiciona como la más popular con 3,3 millones de suscriptores. A continuación, encontramos IPTV por fibra con 1,5 millones de usuarios, seguido por el servicio satelital que cuenta con 752,000 suscriptores, y la HFC analógica, que alcanza a 170,000. Este auge en conexiones a televisión permite observar la adaptación de la población colombiana a diferentes tecnologías para el entretenimiento.

Por otro lado, la televisión comunitaria, aunque menor en comparación con los servicios de suscripción, también ha mostrado un crecimiento. Este incremento se traduce en ingresos para los proveedores, siendo reportados $808,000 millones en el tercer trimestre de 2024, lo que refleja una levemente caída frente a año anterior. A su vez, la publicidad en televisión por suscripción mostró un crecimiento destacado, superando los $6,783 millones en el mismo período, un aumento significativo en comparación con el año anterior.

Esto pone de manifiesto que, a pesar de la competitividad creciente, la televisión en Colombia sigue siendo un pilar importante de la comunicación y del entretenimiento para muchos ciudadanos.

Efecto de las Plataformas de Streaming

El uso de plataformas de streaming ha crecido de manera exponencial, transformando el panorama del entretenimiento en Colombia. Es común que este tipo de servicios ofrezca una variedad considerable de contenidos, desde películas y series hasta programas musicales, lo que ha capturado la atención de una parte importante de la audiencia colombiana.

La flexibilidad y el acceso instantáneo que brindan las plataformas de streaming son aspectos muy valorados por los usuarios. La posibilidad de ver contenido a demanda, sin restricciones de horarios, permite que los colombianos ajusten su consumo de entretenimiento a su estilo de vida.

Las plataformas más populares como Netflix, Disney+, y Amazon Prime Video han revolucionado la forma en que consumimos contenido audiovisual. Esto ha llevado a un cambio en las preferencias de los consumidores, muchos de los cuales ahora priorizan la diversidad y la calidad del contenido sobre la programación tradicional de la televisión.

Además, la oferta de contenido original que proporcionan estas plataformas permite a los usuarios explorar nuevas narrativas y culturas, enriqueciendo su experiencia de consumo de medios. En este sentido, se evidencia que tanto la televisión y streaming en Colombia están en un proceso de constante adaptación a las nuevas demandas de la audiencia.

Comparativa entre Televisión y Streaming

Al analizar las preferencias de los consumidores colombianos, encontramos que existe un marcado interés por las plataformas de streaming. Los usuarios valoran la capacidad de elegir qué, cuándo y cómo ver contenido, un aspecto que no siempre es posible con la televisión tradicional.

Entre las ventajas del streaming, destaca su capacidad para eliminar los horarios rígidos de programación, además de ofrecer a los espectadores un catálogo mucho más extenso de opciones. Este formato ha alterado significativamente los horarios de consumo; los colombianos ahora tienen la posibilidad de ver series y películas en cualquier momento, lo que les brinda mayor control sobre su entretenimiento.

La televisión en Colombia ha visto un efecto directo de esta transición, donde muchos hogares están optando por servicios de streaming en lugar de la programación convencional. Esta competencia ha llevado a los proveedores de televisión a reconsiderar sus ofertas y buscar formas de integrar el contenido bajo demanda, convirtiendo el mercado en un entorno más dinámico y atractivo para los usuarios.

Perspectivas Futuras del Sector Audiovisual

De cara al futuro, el sector audiovisual en Colombia parece preparado para una integración aún más profunda entre televisión y streaming. Con un incremento en el uso de tecnologías utilizadas en el servicio de televisión, se prevé que los proveedores de ambos sectores comenzarán a ofrecer paquetes más integrados que incluyan elementos de streaming en sus ofertas tradicionales.

Se estima que el consumo digital seguirá aumentando en las próximas décadas. Esto representa un desafío para los proveedores de contenido en Colombia, quienes tendrán que innovar en sus ofertas, adaptándose a las expectativas de una audiencia que está cada vez más familiarizada con el contenido a la carta.

Además, el aumento del acceso a Internet también está optimizando la experiencia de streaming. Con una creciente disponibilidad de conexiones de alta velocidad, los servicios de streaming no solo están mejorarando su calidad, sino que también llegan a un público más amplio. La interconexión de servicios y la colaboración entre plataformas pueden dar lugar a nuevas oportunidades comerciales y de contenido, adaptándose constantemente a las necesidades cambiantes de nuestra sociedad.

Con estos cambios avizorados, estamos ante un momento de transformación en la manera en que consumimos contenido y cómo las empresas deben adaptarse para permanecer relevantes. Sin duda, el futuro de la televisión y streaming en Colombia será uno de constante evolución e innovación, donde el usuario sigue ocupando el centro de todas las decisiones estratégicas.

Compartir: