¿El Router De WiFi Debería Apagarse Al Salir De Casa? Consecuencias Que Debemos Considerar

Ycual tu comparador de planes de Telefonía, Internet y TV

Ventajas y desventajas de apagar el router

Cuando consideramos la pregunta ¿El router de wifi debería apagarse al salir de casa?, lo primero que debemos evaluar son las posibles ventajas y desventajas de esta acción.

Posibles ahorros en la factura eléctrica

Apagar el router puede generar un ahorro en nuestra factura eléctrica. Los routers típicos consumen entre 5 y 20 vatios, una cantidad que, aunque parezca baja, puede sumar a lo largo del mes o del año. Por ejemplo, el gasto anual promedio de un router puede rondar los 50 euros, lo que podría ser significativo si buscamos optimizar nuestros gastos en energía.

Sin embargo, es crucial entender que el ahorro al desconectarlo no es siempre considerable. En el contexto de Colombia 2025, donde la tarifa eléctrica y el consumo de energía pueden variar, esta acción podría ser menos efectiva para algunos usuarios.

Cuándo es recomendable apagarlo

Entre las situaciones en las que puede ser recomendable desconectar el router, encontramos aquellas donde vamos a estar fuera durante un periodo prolongado. Si el viaje corto no supera los tres días, la diferencia en costos es mínima. Sin embargo, si planeamos estar ausentes por semanas, el ahorro puede ser notable.

Por otro lado, no podemos ignorar los riesgos asociados a desconectar el router. Si contamos con dispositivos inteligentes en casa, como cámaras de seguridad o sistemas de domótica, un apagón en el router significaría perder el control sobre ellos. Además, el riesgo de seguridad al apagar la red WiFi puede aumentar, ya que es más difícil monitorear accesos no autorizados durante la desconexión.

Problemas de conexión y seguridad

La seguridad y la conectividad son fundamentales al reflexionar sobre si el router debería apagarse o no.

Para muchos de nosotros, una casa moderna incluye dispositivos inteligentes que requieren conexión continua. Si desconectamos el router, estos se volverán inoperativos. Por ejemplo, timbres inteligentes, alarmas y sistemas de gestión de energía pueden necesitar acceso constante a Internet. Una decisión poco reflexionada podría llevar a situaciones donde podemos perder acceso a datos importantes o incluso a medidas de seguridad.

Por otro lado, mantener el router encendido permite que ciertos procesos automáticos se realicen, como actualizaciones de software y sincronización de datos. La pérdida de conexión podría interrumpir estos procesos importantes.

Si decidimos mantener el router encendido, es vital implementar estrategias de seguridad. Cambiar las contraseñas periódicamente, activar el cifrado WPA3 y asegurarnos de que no haya intrusos en nuestra red son medidas que nos ayudarán a proteger nuestra información y dispositivos.

Apagar el router en vacaciones

Otro momento clave para considerar el apagado del router es durante las vacaciones.

Cuando planeamos salir de casa por varios días, la decisión sobre si apagar o no el router depende de varios factores, incluido el tiempo de ausencia, la cantidad de dispositivos conectados y el consumo energético esperado.

Si poseemos dispositivos conectados, como cámaras de seguridad o asistentes virtuales, es fundamental mantener el router encendido. Sin una conexión a Internet, estos equipos no podrán cumplir sus funciones, comprometiendo así la seguridad del hogar.

Existen alternativas para optimizar el uso del router durante las ausencias prolongadas. Algunas compañías de telecomunicaciones ofrecen planes donde se puede suspender temporalmente el servicio de Internet, lo cual podría ser una opción más atractiva que apagar el router.

Consumo energético del router

El análisis del consumo energético del router también es esencial para entender su impacto económico.

Como mencionamos anteriormente, los routers consumen entre 5 y 20 vatios. Esto significa que, aunque el ahorro por apagarlos puede parecer atractivo, en la práctica, no siempre se notará un cambio significativo en nuestra factura eléctrica, especialmente en viajes cortos.

Para maximizar el ahorro, podemos considerar estrategias como programar el encendido y apagado del router o adaptarlo según los horarios en que efectivamente utilizamos la conexión a Internet. Sin embargo, es recomendable evitar encenderlo y apagarlo frecuentemente, ya que esto puede generar picos de consumo innecesarios.

El uso intermitente y el apagado frecuente del router pueden acortar su vida útil. A largo plazo, es más eficiente mantener el dispositivo encendido, especialmente si no estamos enfrentando problemas de conexión.

Compartir: